Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

Ejercicio - Revisión por pares

¿Qué sensación te ha producido tener que juzgar un trabajo como el que tú habías realizado? Indiferencia, pues no los considero ni bueno ni malo, simplemente una tarea a realizar. Aunque si soy 100% honesto, pereza por tener que hacerlo. ¿Tenía la platilla huecos en los que expresar todo lo que te hubiera gustado decir? No, creo que quizás haría falta que la plantilla tuviera secciones dedicadas a conceptos como número suficiente de referencias bibliográficas, facilidad de la aproximación visual del contenido, claridad de los temas desarrollados, estructura, etc. ¿Tras revisar trabajos de este tipo, modificarías el tuyo en algún sentido? Las tablas, ya que me parece que "contaminan" el artículo, haciéndolo ver más denso de lo que es; por lo que serían reemplazadas por gráficas. ¿Te han (dis)gustado las evaluaciones recibidas? No, me han parecido positivas y amables.
Imagen
 Ejercicio Tema 5 Preparar un (mini) paper sobre un tema no científico ¿Cuál es la mejor presentación de la filloa clásica para los gallegos? Análisis del impacto del relleno en la valoración organoléptica de la filloa en el noroeste de España Casariego, A.G.   Abstract  La filloa, como bien de interés gastronómico, cuanta con diferentes variaciones que le aportan un valor añadido que ha de tenerse en cuenta a la hora de explotarlo. EN este estudio encontramos que las filloas que incorporan mermelada de arándanos o dulce de leche como relleno son las mejor valoradas por los consumidores gallegos. Palabras clave: filloa, nata, mermelada de arándanos, dulce de leche Introducción      La filloa (Fig.1) es un postre típico de las regiones de Galicia, Asturias y León, en el noroeste de España (1). Este postre, de elaboración simple, se trata de una una masa líquida compuesta de harina, huevos, agua y un lípido (tocino, aceite o mantequilla), la cual es...